Hoy se da inicio a la feria textil y de insumos más importante de Colombia y Latinoamérica. Este año tampoco pude llegar presencialmente con mi ojo chino de la moda a la ciudad de Medellín, conocida como la de la «Eterna Primavera», pero en alianza con un importante blog Colombo- Alemán, bajo el liderazgo de mi amiga y colega Claudia Pantoja, al cual ha llamado Mariposa Fashion Blog, estaremos haciendo presencia para un nutrido cubrimiento y seguro algo interesante saldrá de esta colaboración en el desarrollo de Colombiatex 2024.
Por lo pronto los dejo con el comunicado de prensa oficial en donde se entrega un gran abrebocas de lo que se vivirá a partir de hoy hasta el 25 de Enero en Plaza Mayor.
Sebastián Díez- Director de Inexmoda
Durante el 2023, las principales industrias mundiales sintieron el impacto de la desaceleración económica, sin embargo, el mercado global de la moda alcanzó los 1,9 trillones de dólares, consolidándose como la mayor industria de bienes de consumo del mundo. En el caso de Colombia, la industria fue resiliente y presentó crecimientos moderados, además el tamaño del mercado alcanzó los 8 mil millones de dólares logrando un buen desempeño comparado con otras industrias y con el sector moda en el mundo, pues según Euromonitor, mientras que el tamaño del mercado global de la moda cerró el 2023 con un crecimiento del 2,6%, Colombia presentó un crecimiento del 4% en términos reales.
Ante este panorama,Colombiatex de las Américas será el epicentro de hiperespecialización e internacionalización que abrirá la agenda de negocios de la industria de la moda en el continente, dinamizando toda su cadena de valor y aportando en el crecimiento del mercado, que se espera sea del 2,5% durante el 2024.
Del 23 al 25 de enero, la industria global de la moda tendrá cita en Colombiatex de las Américas, la feria que fomenta los negocios, el relacionamiento y conocimiento de los empresarios en la región, además de ser el escenario para evidenciar las ventajas competitivas de Colombia en el mundo a través de la oferta de valor de sus marcas y compañías. Durante los tres días de feria se esperan más de 20 mil visitantes, 12 mil compradores nacionales e internacionales de 20 países, 572 empresas expositoras – un 9,2% más que en su edición anterior – y delegaciones provenientes de Brasil, India, Italia y Turquía.
“La industria de la moda colombiana ha evidenciado su resiliencia y capacidades para afrontar escenarios adversos, como lo es una desaceleración económica global. Desde Inexmoda estamos convencidos que ferias como Colombiatex de las Américas dinamizan la industria, generando oportunidades de negocios de largo aliento y que sirven de plataforma para demostrar el valor diferencial de nuestra industria. Colombia no es un jugador global en materia de volumen, pero sí ha demostrado que sus compañías tienen inmensas oportunidades en mercados internacionales gracias a la construcción de marcas, encadenamientos productivos, calidad, innovación, diseño y sostenibilidad” asegura Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
De las 572 empresas expositoras, el 64% son nacionales y están especializadas en textiles, insumos químicos, maquinaria, servicios, paquete completo, insumos para la confección y soluciones sostenibles. Para Leonor Hoyos, directora de ferias de Inexmoda “El paquete completo es una de las ventajas competitivas de Colombia en mercados internacionales. Por esta razón, tendremos un total de 60 expositores con el 95% de oferentes colombianos. Así mismo, durante tres días consecutivos, compradores internacionales provenientes de países como Ecuador, Venezuela, Perú, Estados Unidos y México visitarán Colombia esperando encontrar marcas y aliados estratégicos para sus negocios, dinamizando la industria nacional y así mismo beneficiando otros sectores de la economía como el turismo MICE – sectores de servicios como hospedaje, transporte, gastronomía, entre otros”.
Según un estudio del Foro Económico Mundial, Colombia se encuentra en el top 3 de los países de Latinoamérica con mejores condiciones para emprender. Por esta razón, en su edición número 36 de Colombiatex de las Américas se presentará ‘La Ruta del Emprendedor’, un nuevo espacio que fomentará la hiperespecialización, el relacionamiento y encadenamiento entre emprendedores y grandes compañías. En este recorrido, 28 empresas con trayectoria en el Sistema Moda presentarán sus productos, servicios y soluciones a negocios emergentes que buscan aliados para ser más competitivos en el país y en mercados internacionales.
Colombiatex de las Américas le dará continuidad a ‘La Ruta de la Sostenibilidad’, una guía que le permitirá a los visitantes y compradores conocer las buenas prácticas y casos de éxito de 27 empresas que contribuyen con la circularidad, proyectos de impacto social y generación de empleo. Así mismo se tendrá, durante segundo año consecutivo, la ‘Biblioteca de Materiales’, un espacio en el que empresas presentarán materiales innovadores como: cuero vegetal de fique, textiles de cáñamo, tejidos de piña, entre otros.
“En nuestra apuesta por la hiperespecialización, decidimos unir el Pabellón del Conocimiento y el Foro de Tendencias en un nuevo espacio que denominamos el ‘Set de Conocimiento’. Los visitantes, compradores y expositores tendrán la posibilidad de actualizarse y conocer nuevas perspectivas, desafíos y oportunidades del Sistema Moda global, por medio de más de 20 conferencistas nacionales e internacionales, con un amplio reconocimiento en la industria; cabe destacar que esta será una de las ediciones con mayor participación de speakers internacionales en la historia de la feria. También, en este mismo espacio tendremos el ‘Foro de Tendencias’, una hoja de ruta imperdible para conocer las propuestas textiles y de insumos para la temporada Primavera-Verano 2024”, asegura Lorenzo Velásquez, director de transformación y conocimiento de Inexmoda.
Los visitantes que adquieran su ingreso no solo tendrán acceso a las conferencias y conversatorios, también a los espacios que hacen parte del ‘Pabellón Inspiración’: la Muestra de procesos sostenibles, el Foro de Tendencias y la Biblioteca de Materiales. Así mismo, aquellas personas que se encuentran en otras ciudades y países podrán ver la transmisión en tiempo real, de manera gratuita, a través del sitio web oficial de la feria: www.colombiatex.com
Gracias por leernos y estén super pendientes de nuestras plataformas digitales:
Soy Mónica Escobar, conocida en la moda colombiana como #ElOjoChinoDeLaModa. Diseñadora de moda, blogger, docente con énfasis en mercadeo y comunicación de moda, asesora de imagen y styling, y conferencista en moda y emprendimiento. Además, soy madre de Julián, un rol que complementa mi vida profesional.
Fui galardonada con el Latina Fashion Blogs Award 2018 por el portal internacional Cupón de Descuento y soy embajadora del movimiento Inspiradoras Latam. En 2020, colaboré con la revista People en Español en su sección de moda y belleza. Actualmente, escribo para el portal Los Tips de Kika de Kika Rocha, Directora de Moda y Belleza de People en Español, y gestiono su cuenta de Instagram @tipsdekika.
Como emprendedora, soy la directora creativa de KYMONI, una marca nacida en 2011 dedicada al diseño y confección de kimonos y turbantes (@turbanteandoconkymoni). Estos accesorios llegaron a mi vida a raíz de un problema médico y, con el tiempo, se convirtieron en el sello distintivo de mi marca y de mi imagen personal.
Mi pasión por la moda también se refleja en mi blog KYMONI… TRAS LOS PASOS DE LA MODA, que lleva 13 años en la plataforma Blogger y ha estado presente en el portal de la revista colombiana Aló Digital desde 2013. A través de estos espacios, comparto artículos sobre tendencias, belleza, ferias de moda nacionales e internacionales, así como el trabajo de diseñadores colombianos y emergentes, con el firme propósito de apoyar el talento local y promover la sostenibilidad en la industria.
Actualmente, soy columnista de moda en las revista SOON del Caribe, además de colaborar con otras publicaciones nacionales e internacionales con artículos sobre tendencias y ferias de moda. También represento a Colombia en la Red de Mujeres Blogueras por el Mundo.
En 2019, Pinterest Latam me reconoció como una hispana influyente durante el Mes de la Hispanidad. Mi vida está en constante movimiento: soy una mujer multifacética que trabaja, escribe, diseña, emprende, viaja y, sobre todo, ama lo que hace.
Creo firmemente en la autenticidad y la expresión personal a través de la moda. Una de mis frases favoritas, que refleja este pensamiento, es:
“Defiende tu estilo, así muchos no lo compartan. Es preferible esto, que llegar a ser una copia más.”
📌 Instagram: @kymonidesigner
El pasado 14 de mayo, Cali, “ La Sultana del Valle” vivió una noche mágica que dejó huella en el corazón de quienes aman la moda con propósito. Desde la mirada apasionada de quien ha seguido de cerca el pulso del diseño colombiano, el lanzamiento internacional de...
Hablar de eventos de moda colombiana y contarle al mundo como se está moviendo esta industria en mi país, es uno de mis principales propósitos. Es así como hoy tengo el gusto de contarles sobre un espacio que se desarrolla en Bogotá, la capital de Colombia. Una ciudad...
La moda colombiana se mueve, se transforma y vibra con fuerza en cada rincón del país. Y este 2025, lo está haciendo como nunca antes. Distrito Moda + Pasarela de Inclusión ha encendido motores con un casting sin precedentes que marcó el inicio de su cuarta edición y nos...
la moda es un aspecto importante de nuestra imagen y estilo, y es fundamental estar al día en lo que marcan las pasarelas internacionales, no sin antes recordarles, que es muy importante hacer prevalecer nuestra esencia por encima de todo.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios